En condiciones normales existe una pequeña cantidad de líquido en el espacio articular (5ml) que es producido por la membrana sinovial y sirve para nutrir el cartílago y actuar como lubricante con el objeto de disminuir el roce en la articulación y su desgaste. Cuando la acumulación de líquido es excesiva se produce derrame articular que provoca dolor y limitación de la movilidad. Este debe diferenciarse de la hinchazón o edema originado fuera de la articulación que suele ser más localizado, es de menos gravedad y puede estar causado por pequeños traumas, bursitis u otras causas.
La presencia de derrame puede obligar, dependiendo de la cantidad existente, a realizar una punción para evacuarlo que se llama paracentesis y tiene la doble finalidad de aliviar la tensión y obtener una muestra del líquido para analizarla en el laboratorio.
La existencia de derrame no es una enfermedad en si misma sino un síntoma que puede tener muchos orígenes. Las causas se dividen en dos grupos, traumáticas y no traumáticas. Los derrames de origen traumático pueden estar asociados a lesión de alguno de los ligamentos que estabilizan la articulación, fracturas intraarticulares, luxación de rótula o rotura de menisco, aunque puede existir derrame como única manifestación tras un trauma sobre la rodilla. Los no traumáticos pueden ser la consecuencia de artrosis, artritis reumatoide, enfermedades infecciosas que afecten a la rodilla, gota y tumores óseos benignos o malignos.
La mayoría de las ocasiones se debe a un evento traumático siendo las mínimas causas los tumores.
Los síntomas aparte de la inflamación es la limitación funcional, dolor a la flexión o extensión y previamente algún evento traumático o golpe en la rodilla.
Si ya tienes éste problema es urgente que acudas a revisarte para diagnosticar el porque del derrame y recuperar tu movimiento completo

Muchas gracias por la informacion me parece muy impirtante para saber cuando se presente la ocasion y poder dar solucion.👏
ResponderBorrarQue buena información, tengo la rodilla muy inflamada con mucho dolor, sufrí de artritis rematoides , tomo medicamentos, pero generalmente mi rodilla sigue inflamada y con mucho dolor
ResponderBorrarMuchas gracias por la informacion
BorrarMuchas gracias por la información me gustaría saber que puedo hacer con mi pie derecho que es todo inchado desde que me operaron de la vena barices y los médicos me dicen que ya no tiene remedio quisiera saber que pueden hacer por mi gracias bendiciones
ResponderBorrarConozco a un Dr en la ciudad de Bogotá, que trata la vena varice, le comenté tu caso y dijo que era un problema de linfáticos, que fueras a verlo. También trata las úlceras varicosas, es muy bueno en su campo. Llámalo 3125870269.
BorrarGracias por la informacion, siempre es bueno saber el porqué de las dolencias...dicen que los años no vienen solos.
ResponderBorrarTengo mi rodilla muy parecida a la de la información me hicieron una radiografía y tengo porque derrame de líquido intro articular
ResponderBorrarTengo mucho dolor en mi rodilla,a consecuencia de un traumatismo de un accidente automovilístico, no puedo doblar al caminar,aveces se me pone duro y hace ruido al flexionar muy doloroso,no se si es Por los clavos que tengo en mi femur.Arriba de mi rodilla se quedó duro mi muslo y tanto me molesta.
ResponderBorrarAmigo en qué tiempo se te des sinflamo tu rrodilla
BorrarMi madre sufre muchos dolores en sus piernas por la acumulación de liquidos. Según la Dra. Para bajar los dolores e inflamación, me recomendó presas de paño en agua tibia con sal. Colocar en la parte afectada. Y si, al menos sintio descanso y pudo mover en poca cantidad sus rodillas. Si les sirve de algo
ResponderBorrarEn qué tiempo se desinflama el músculo a causa de fractura en la rrotula
ResponderBorrarMí pregunta es con que especialista hay que acudir en estos casos, gracias
ResponderBorrarCon un quiropractico que de masajes
BorrarYo tengo rotura de meniscos y me causa dolor y se me inflama la rodilla, ya me ha tratado y sacado líquido pero sigo con dolor. Habrá algo más que me ayude a mejorar que no sea la operación? Gracias.
ResponderBorrarMasajea la zona partiendo de la zona inflamada hacía arriba y hacia abajo durante unos días por 15 minutos el líquido se desvanece por la piel y el cuerpo lo desecha, y toma té de ortiga y el te de árnica amarilla póntelo como fomento en la área inflamada suerte.
BorrarYo padezco ese dolor intenso
Borrar