sábado, 10 de enero de 2015

Protesis de Rodilla (protesis total de rodilla)

Prótesis Total de rodilla

Es el tratamiento definitivo para un desgaste articular importante de la rodilla, y colocar una Prótesis Total es un procedimiento quirúrgico que requiere de internamiento y de un protocolo quirúrgico previo, ya que por el tipo de cirugía se requiere de estudios prequirurgicos previos , así como de tener preparado paquete globulares para transfundir al paciente en caso de requerirlo.
Si La prótesis total se le recomienda como tratamiento definitivo a personas cons desgaste de rodilla importante por arriba de 60 años de edad.

Indicaciones para una Prótesis Total de rodilla

Artrosis severa de la articulación (desgaste del cartílago), dolor importante con limitación de movimiento, presencia de osteofito y disminución de los espacios articulares femorotibiales en una radiografía.
En algunas artrosis derivadas de enfermedades concomitasen cono gota, hiperglicemia, artritis reumatoide, etc.

Pasos Preoperatorios
El paciente debe de llevar previa a la cirugía una valoración preparatoria realizada por un médico cardiólogo en donde se le otorga al paciente un riesgo quirúrgico.
Evento quirúrgico.
una vez ya completado todo el protocolo prequirúrgico, el paciente debe de acudir al hospital previamente convenido con su médico tratante donde le harán una historia clínica, revisará sus estudios previos y la valoración cardiológica junto con el anestesiólogo.
Posteriormente el paciente pasa a sala quirúrgica y se le coloca la anestesia epidural (de la cintura para abajo), se realiza un lavado de la pierna y posteriormente se inicia con la incisión a nivel medio de la rodilla, una vez abierta la articulación se inicia con una limpieza articular y posteriormente se realizan cortes en fémur y tibia para posteriormente colocar implantes metálicos en el fémur y rodlla, comúnmente se colocan con un cemento quirúrgico especial para pegar dicho componentes metálicos al hueso, una vez realizado esto se incoa el lavado de la herida y la sutura por planos hasta piel, se coloca un drenaje especial para evitar el acumulamiento de sangre en la articulación, y por el tipo de cortes al hueso que se realizan y el peligro de trombosis se inicia tratamiento anticoagulante para evitar éste problema de salud que es la complicación más común posterior a una cirugía de éste tipo.
Posterior al evento quirurgico se le solicita al paciente iniciar la flexión de la rodilla al siguiente día de la cirugía, y una vez retirado el drenaje el paciente inicia a caminar con andadera y a realizar ejercicios de fortalecimiento de la pierna, en caso necesario el paciente requiere de rehabilitación, pasando 3 semanas de la cirugía el paciente puede dejar la andadera y caminar sin ayuda de ningún aparato de estabilidad.
  
Prótesis total de rodilla
Próteisis total de rodilla es el tratamiento definitivo para el desgaste avanzado de la rodilla

Vida media de la Prótesis de rodilla

En condiciones generales la vida media de una prótesis es de 10 a 15 años, dependiendo del peso del paciente, uso de la prótesis y otros factores, cuando se pasa de la vida media es necesario realizar un cambio de la prótesis por otros implantes metálicos.

http://rodillayhombro.com.mx/protesis-total-de-rodilla/

http://protesistotalderodilla.com.mx





Artroscopía de Rodilla en Monterrey


Continuamos realizando la Artroscopía de Rodilla en Monterrey, en donde gracias a la confianza que nuestros pacientes han depositado en nosotros continuamos ayudando a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, actualmente estamos realizando también la reparación de cartílago provocada por desgaste o traumatismo, como todo tienen sus indicaciones precisas para realizar ésta cirugía.

Éste procedimiento se lleva a cabo en un quirófano con todas la seguridades para realizar cirugías y con los aparatos más modernos que tenemos a disposición. La calidad del video y del la cirugía llegan a ser excelente, con lo que logramos los resultados esperados en el paciente.

Artroscopía de Rodilla en Monterrey
Artroscopía de rodilla
Cirugia de rodilla


En el video que se encuentra abajo se observa una fractura que rodea el ligamento cruzado anterior, la cual se encuentra desplazada, éste paciente requirió de una reparación del menisco y posteriormente una reducción con fijación para la fractura del platillo tibial, estuvo en reposo de ejercicio y apoyo por 4 semanas para que sonara la fractura , se envión a rehabilitación a la 4 semana y para su 6ta semana de operado se encontraba caminando sin muletas y en rehabilitación con fortalecimiento muscular de la pierna afectada.



Cualquier duda o pregunta con gusto puede hacerla al email amoran@intercable.net o bien si gusta programar una cita, los teléfonos son (81) 13663889 y (81) 13660906, en donde la Srita Irasema programará la cita.

También nos pueden visitar en la página web www.rodillayhombro.com.mx o bien en Facebook en el buscador escribir Dr. Arturo Morán.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario