martes, 8 de diciembre de 2015

Prótesis Total de Rodilla

 

Paciente masculino Postoperado de prótesis total de rodilla, antes y después de la cirugía, y al final de dos meses de evolución Post operaoria, el paciente se encuentra deabulando , con flexoextensión de la rodilla en forma completa.

 

file:///Users/Administrador/Desktop/rufino.jpg

lunes, 7 de diciembre de 2015

Lesion de Menisco

Las lesiones de menisco suelen ser provocadas por golpes en la rodilla o bien movimientos que provocan un desplazamiento en pivote entre el fémur y la tibia. Depende del tipo de lesión puede ser tratada mediante tratamietno conservador o quirúrgico.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Prótesis Total de Rodilla en Monterrey

Indicaciones para una Prótesis de Rodilla



INDICACIONES PARA UNA CIRUGIA DE PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA


Indicaciones para una Prótesis de Rodilla


Las Indicaciones para una Prótesis de Rodilla son simples, primero que nada tenemos que ver al paciente, tener el diagnóstico de artrosis o desgaste del 4to grado (4 de 4 el más avanzado estado de desgaste), éste diagnóstico se puede hacer con la valoración clínica y una radiografía simple de la rodilla.
una vez teniendo el diagnóstico también debemos revisar en forma integral al paciente, con esto me refiero a que tenemos que revisar el estado metabólico , cardiaco y respiratorio del paciente por lo que se toman varios estudios de laboratorio entre los cuales se encuentra la biometría hemática, química sanguínea y tiempo de coagulación, también debemos de tomar una radiografía del tórax y un electrocardiograma, teniendo los resultados de éstos estudios se envía al paciente a una interconsulta con una cardiólogo o médico internista, quién valorará éstos resultados y revisará al paciente para dar un informa médico detallado del estado metabólico y un factor que los médicos conocemos como riesgo quirúrgico que es más bien una escala del estado de salud del paciente y de los cuidados o medicamento que el paciente debe de seguir previo a la cirugía.
Cuando el médico internista o cardiólogo nos da la carta con el riesgo quirúrgico podemos programar la cirugía la cual se debe de llevar en forma sin incidentes ni accidentes.

Síntesis de indicaciones para una cirugía de prótesis de rodilla son :

  • Artrosis Grado 4 (desgaste importante de rodilla) Foto 1.
  • Dolor y Limitación funcional de la rodilla.
  • Paciente Mayor de 60 años de edad.
  • Riesgo quirúrgico Moderado o sin riesgo, en caso de tener un riesgo quirúrgico importante se valora el riesgo beneficio de la cirugía para decidir si es prudente o no realizar el procedimiento.
  • Rodillas en varo o valgo con desgaste de la articulación de la rodilla.
  • En pacientes menores de 60 años se valora la articulación o bien se revisa enfermedades concomitantes tales como artritis reumatoide u otras que dañan la articualción.
Rodilla con Desgate de rodilla
Rodilla con Desgate de rodilla
DESGASTE G 4 DE CARTILAGO, INDICACION PARA UNA PROTESIS DE RODILLA
DESGASTE G 4 DE CARTILAGO, INDICACION PARA UNA PROTESIS DE RODILLA

Contraindicaciones para una Cirugía de Prótesis de Rodilla.

  • Menor de 60 años sin previa enfermedad concomitante (artritis reumatoide, gota, etc)
  • Infección en rodilla previo a la cirugía.
  • Sobrepeso Mórbido (sobrepeso excesivo)
  • Enfermedades vasculares importantes
  • Enfermedades cardiacas o metabólicas descompensadas.
Es muy importante antes de decidir éste tipo de cirugía que entre el médico y el paciente exista la confianza adecuada para realizar todas las preguntas que el paciente requiera y que no tenga ninguna duda acerca del procedimiento, durante el preparatorio, transoperatorio y postoperatorios, el tipo de complicaciones que puede haber, rehabilitación etc.

Indicaciones para protesis de rodilla
Indicaciones para prótesis de rodilla (foto 2)
En la foto 2 se aprecia una rodilla con desgaste importante y otra posterior a la cirugía de prótesis de rodilla
Estamos a sus órdenes en el Doctors Hospital, consultorio 914 y 915 tel. (81) 13663889 y (81)13660906, también puede revisar nuestra página web : 

sábado, 25 de julio de 2015

Cirujano Plástico En Monterrey

Dr. Omar Perez Saucedo
Cirujano Plástico en Monterrey, especialista en Aumento de Busto.
Doctors Hospital, Consultorio 914 y 915, TEL (81)13663889 y (81)13660906

PÁGINA WEB


El Aumento de busto es el procedimiento realizado por un Cirujano Plástico para aumentar de volumen el busto mediante la colocación de un implante de gel cohesivo de silicon.
▪Internamiento: No, cirugía ambulatoria. Se realiza la cirugía, posterior a esto permanecerá en el área de recuperación postoperatoria 2-3 horas y al estar 100% recuperada de la anestesia  y haber tolerado una dieta liquida puede egresar de la clínica.
▪Duración: 45 mins a 1.5 horas
▪Anestesia: Regional.
▪Recuperación: 5-7 días.
▪Ejercicio: Después de 4-6 semanas de operada.
▪Colocación de drenajes: No.
▪Brassiere especial: Si, por 30 días.
▪Puede combinarse con otro procedimiento: Si, generalmente con Rinoplastia, Liposuccion o Abdominoplastia.
▪Citas postoperatorias: 7 dias de operada, 1 mes y 3 meses.
▪Quien es candidata? Pacientes que deseen aumentar el volumen de su busto y que no tengan una caída del busto (ptosis de mama) por perdida considerable de peso o incremento importante del volumen durante el embarazo.
▪Implantes utilizados: Allergan y Mentor (EU) texturizados, con garantía por escrito.
▪Fajas utilizadas: Marca Marenna (EU)
▪Precio: variable de acuerdo al hospital donde se decida realizara su cirugía. Se explica a detalle en su consulta de valoración.
Tenemos paquetes  que incluye:  Honorarios de Cirujano Plástico, Honorarios de Ayudante del Cirujano Plástico, Honorarios de Medico Anestesiólogo,  Todas las consultas y revisiones necesarias posteriores a tu cirugía, Renta de Quirófano, Medicamentos y alimentos durante su estancia en el hospital  Implantes mamarios marca Allergan (CUI/Natrelle)  con certificado y garantía de por vida por escrito, Brassiere postoperatorio marca Marenna.


Comentario:
Las preguntas mas frecuentes son las siguientes:
✔Cicatriz - vía de acceso para colocación del implante: Periareolar (a traves de la areola) colocación del implante a través de herida en el borde inferior de la areola, a través de este acceso se va realizando el bolsillo definitivo donde se colocara el implante. Herida inframamaria pequeña, de 3-4 cms, ubicada en el pliegue o surco inframamario que se oculta  muy bien por la caída natural de la mama.
✔Anestesia regional, solo el área que se va a operar.
✔Elección del tamaño del implante: lo elige la paciente al colocarse probadores en el consultorio durante su 1ra visita, elección del tamaño por parte de la paciente, pero en base a la recomendación  de ciertas medidas que el Cirujano le proporciona  considerando su altura, peso, complexión, edad o estructura física.
✔Colocación del implante, submuscular o subglandular? En realidad cada paciente es candidata a una técnica especifica, por lo general se colocan delante del músculo pectoral, mediante una técnica de colocación subfascial (bajo la fascia muscular, que es una estructura que le da buena cobertura al implante sin tener que seccionar el músculo)  utilizando un retractor endoscopico de luz fría y electrocauterios muy finos que nos ayudan a realizar una cicatriz mas pequeña y sin sangrado, moretones o molestia postoperatoria.
✔Cuando hay que cambiarlos? Se recomienda realizar un estudio de imagen (Resonancia Magnética) a los 10 años de colocado el implante, si la integridad de este se encuentra en condiciones normales no requiere recambio.
✔Como toda cirugía,  el aumento de busto tiene riesgos, dentro de los eventos esperados se encuentran la contractura capsular, hematoma, seroma, infección o rechazo al implante, todos estos tienen solución ya sea en consultorio o requerirán un procedimiento quirúrgico de revisión , aunque la incidencia de estos últimos es muy baja, debes de conocerlos antes de realizar tu cirugía.
✔Seguridad de los implantes. Solo utilizamos las 2 mejores marcas de implantes reconocidas por su calidad y las mas utilizadas en Estados Unidos y Europa, son del laboratorio Allergan y Mentor, se entrega un certificado de garantía de por vida con un numero de serie del implante colocado, hace 15-20 años se utilizaban implantes que era necesario retirarlos, hoy en dia, con estos implantes de  nueva generación han disminuido  por mucho las complicaciones o situaciones que requieran un recambio de implantes.


COSTOS Y PAQUETES


- Aumento de busto.$ 35,000        

- Reducción$ 42,000

- Pexia (Levantamiento) en T o Vertical.$ 42,000.
   - Levantamiento (Pexia Periareolar/Benelli) con implante. $ 42,000

- Levantamiento (Pexia en "T") con implante. $ 52,000

- Reconstrucción post mastectomia por Cáncer$ 80,000 cada mama.

-Reconstruccion Inmediata.$ 65,000 ambas mamas





Para mayor información, llámenos:
 Tel. 52(81) 13660906//13663889
 Lada sin costo. 018002631606
USA (210) 390 9355
DH Doctors Hospital Consultorio 914-915
Lunes a Viernes  9:00 a 19:00 horas/Sábados:  9:00 a 14:00 horas

miércoles, 17 de junio de 2015

Derrame Articular (Liquido en la rodilla)


En condiciones normales existe una pequeña cantidad de líquido en el espacio articular (5ml) que es producido por la membrana sinovial y sirve para nutrir el cartílago y actuar como lubricante con el objeto de disminuir el roce en la articulación y su desgaste. Cuando la acumulación de líquido es excesiva se produce derrame articular que provoca dolor y limitación de la movilidad. Este debe diferenciarse de la hinchazón o edema originado fuera de la articulación que suele ser más localizado, es de menos gravedad y puede estar causado por pequeños traumas, bursitis u otras causas.
La presencia de derrame puede obligar, dependiendo de la cantidad existente, a realizar una punción para evacuarlo que se llama paracentesis y tiene la doble finalidad de aliviar la tensión y obtener una muestra del líquido para analizarla en el laboratorio.
La existencia de derrame no es una enfermedad en si misma sino un síntoma que puede tener muchos orígenes. Las causas se dividen en dos grupos, traumáticas y no traumáticas. Los derrames de origen traumático pueden estar asociados a lesión de alguno de los ligamentos que estabilizan la articulación, fracturas intraarticulares, luxación de rótula o rotura de menisco, aunque puede existir derrame como única manifestación tras un trauma sobre la rodilla. Los no traumáticos pueden ser la consecuencia de artrosisartritis reumatoide, enfermedades infecciosas que afecten a la rodilla, gota y tumores óseos benignos o malignos.
La mayoría de las ocasiones se debe a un evento traumático siendo las mínimas causas los tumores.
Los síntomas aparte de la inflamación es la limitación funcional, dolor a la flexión o extensión y previamente algún evento traumático o golpe en la rodilla.
Si ya tienes éste problema es urgente que acudas a revisarte para diagnosticar el porque del derrame y recuperar tu movimiento completo
Se Aprecia derrame articular en la rodilla derecha

LESIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIO DE RODILLA


El ligamento cruzado anterior conecta la parte posterior-lateral del fémur con la parte delantera-media de la tibia, pasando por detrás de la rótula. Esta unión permite evitar un desplazamiento hacia delante de la tibia respecto al fémur, mientras que el ligamento cruzado posterior (LCP) evita un desplazamiento hacia atrás de la tibia respecto al fémur, ambos combinados proporciona estabilidad rotacional a la rodilla. Las rupturas de este ligamento son frecuentes al realizar actividades físicas agresivas, principalmente cuando se producen impactos que provocan un genu valgo forzado de la pierna, requiriendo una operación para su reconstrucción. Esta operación puede ser por artroscopia o por cirugía abierta. Para el tejido del nuevo ligamento puede emplearse un autoinjerto o un aloinjerto.1No obstante, la operación no es totalmente necesaria en algunos pacientes que realicen pocaactividad física, quienes podrán llevar una vida normal sin este ligamento tras una rehabilitación de fortalecimiento muscular. La prueba de Lachman o la prueba del cajón (eventualmente asociada de otros exámenes clínicos o radiográficos) permiten detectar una ruptura del LCA.


PRÓTESIS DE RODILLA

Ojnijnijnijnijbkj ijni

Derrame Articular (Liquido en la rodilla)

Derrame Articular (aumento de líquido en rodilla)


En condiciones normales existe una pequeña cantidad de líquido en el espacio articular (5ml) que es producido por la membrana sinovial y sirve para nutrir el cartílago y actuar como lubricante con el objeto de disminuir el roce en la articulación y su desgaste. Cuando la acumulación de líquido es excesiva se produce derrame articular que provoca dolor y limitación de la movilidad. Este debe diferenciarse de la hinchazón o edema originado fuera de la articulación que suele ser más localizado, es de menos gravedad y puede estar causado por pequeños traumas, bursitis u otras causas.
La presencia de derrame puede obligar, dependiendo de la cantidad existente, a realizar una punción para evacuarlo que se llama paracentesis y tiene la doble finalidad de aliviar la tensión y obtener una muestra del líquido para analizarla en el laboratorio.
La existencia de derrame no es una enfermedad en si misma sino un síntoma que puede tener muchos orígenes. Las causas se dividen en dos grupos, traumáticas y no traumáticas. Los derrames de origen traumático pueden estar asociados a lesión de alguno de los ligamentos que estabilizan la articulación, fracturas intraarticulares, luxación de rótula o rotura de menisco, aunque puede existir derrame como única manifestación tras un trauma sobre la rodilla. Los no traumáticos pueden ser la consecuencia de artrosisartritis reumatoide, enfermedades infecciosas que afecten a la rodilla, gota y tumores óseos benignos o malignos.
La mayoría de las ocasiones se debe a un evento traumático siendo las mínimas causas los tumores.
Los síntomas aparte de la inflamación es la limitación funcional, dolor a la flexión o extensión y previamente algún evento traumático o golpe en la rodilla.

lunes, 15 de junio de 2015

PRÓTESIS DE RODILLA

Indicaciones para una Prótesis de Rodilla


INDICACIONES PARA UNA CIRUGIA DE PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA


Indicaciones para una Prótesis de Rodilla


Las Indicaciones para una Prótesis de Rodilla son simples, primero que nada tenemos que ver al paciente, tener el diagnóstico de artrosis o desgaste del 4to grado (4 de 4 el más avanzado estado de desgaste), éste diagnóstico se puede hacer con la valoración clínica y una radiografía simple de la rodilla.
una vez teniendo el diagnóstico también debemos revisar en forma integral al paciente, con esto me refiero a que tenemos que revisar el estado metabólico , cardiaco y respiratorio del paciente por lo que se toman varios estudios de laboratorio entre los cuales se encuentra la biometría hemática, química sanguínea y tiempo de coagulación, también debemos de tomar una radiografía del tórax y un electrocardiograma, teniendo los resultados de éstos estudios se envía al paciente a una interconsulta con una cardiólogo o médico internista, quién valorará éstos resultados y revisará al paciente para dar un informa médico detallado del estado metabólico y un factor que los médicos conocemos como riesgo quirúrgico que es más bien una escala del estado de salud del paciente y de los cuidados o medicamento que el paciente debe de seguir previo a la cirugía.
Cuando el médico internista o cardiólogo nos da la carta con el riesgo quirúrgico podemos programar la cirugía la cual se debe de llevar en forma sin incidentes ni accidentes.

Síntesis de indicaciones para una cirugía de prótesis de rodilla son :

  • Artrosis Grado 4 (desgaste importante de rodilla) Foto 1.
  • Dolor y Limitación funcional de la rodilla.
  • Paciente Mayor de 60 años de edad.
  • Riesgo quirúrgico Moderado o sin riesgo, en caso de tener un riesgo quirúrgico importante se valora el riesgo beneficio de la cirugía para decidir si es prudente o no realizar el procedimiento.
  • Rodillas en varo o valgo con desgaste de la articulación de la rodilla.
  • En pacientes menores de 60 años se valora la articulación o bien se revisa enfermedades concomitantes tales como artritis reumatoide u otras que dañan la articualción.
Rodilla con Desgate de rodilla
Rodilla con Desgate de rodilla
DESGASTE G 4 DE CARTILAGO, INDICACION PARA UNA PROTESIS DE RODILLA
DESGASTE G 4 DE CARTILAGO, INDICACION PARA UNA PROTESIS DE RODILLA

Contraindicaciones para una Cirugía de Prótesis de Rodilla.

  • Menor de 60 años sin previa enfermedad concomitante (artritis reumatoide, gota, etc)
  • Infección en rodilla previo a la cirugía.
  • Sobrepeso Mórbido (sobrepeso excesivo)
  • Enfermedades vasculares importantes
  • Enfermedades cardiacas o metabólicas descompensadas.
Es muy importante antes de decidir éste tipo de cirugía que entre el médico y el paciente exista la confianza adecuada para realizar todas las preguntas que el paciente requiera y que no tenga ninguna duda acerca del procedimiento, durante el preparatorio, transoperatorio y postoperatorios, el tipo de complicaciones que puede haber, rehabilitación etc.

Indicaciones para protesis de rodilla
Indicaciones para prótesis de rodilla (foto 2)
En la foto 2 se aprecia una rodilla con desgaste importante y otra posterior a la cirugía de prótesis de rodilla
Estamos a sus órdenes en el Doctors Hospital, consultorio 914 y 915 tel. (81) 13663889 y (81)13660906, también puede revisar nuestra página web : 

jueves, 7 de mayo de 2015

CONDROMALACIA PATELAR




CONDROMALACIA PATELAR


La condromalacia patelar también conocida como condromalacia rotuliana es una enfermedad caracterizada por la degeneración de la superficie del cartílago que constituye la cápsula posterior de la rótula. Produce malestar o dolor sordo alrededor o detrás de la rótula, y es un padecimiento bastante común entre adultos jóvenes, especialmente jugadores de baloncesto, voley, fútbol, ciclistas, karatecas, tenistas, remeros, bailarines de ballet y corredores. Los jugadores de rugby son también proclives a esta enfermedad, especialmente quienes juegan en posiciones en las que las rodillas realizan esfuerzos importantes. Asimismo los alpinistas también son propensos al soportar un gran peso por sus mochilas y sobre todo en nieve.
Puede generarse a partir de una lesión aguda de la rótula o mediante la fricción crónica entre la rótula y la articulación del fémur al mover la rodilla. El diagnóstico de condromalacia corresponde a una rodilla cuya estructura ha sido dañada, mientras que la descripción más genérica de "Síndrome patelo-femoral" se refiere a los estadios iniciales de la enfermedad, en los que los síntomas pueden ser totalmente reversibles.
El término "condromalacia" es un término ya desfasado que se utilizó en el siglo XX. A principio de ese siglo investigadores europeos desarrollaron la teoría de que el reblandecimiento del cartílago es la causa del dolor en la rodilla, pues es esta la traducción literal del término. Para finales del siglo XX esta teoría estaba ya desacreditada, pero los profesionales de la salud continúan utilizando el término para diagnosticar pacientes con dolor en ese lugar cuando no tienen detalles de la causa exacta del dolor. Todavía se utiliza con este sentido, aunque cada vez menos, ya que está siendo reemplazado por el de "síndrome patelofemoral", término utilizado por los profesionales cuando no tienen una explicación más específica para el dolor del paciente.
Se reconoce actualmente (2007) que ambas designaciones engloban un gran y dispar número de condiciones médicas que pueden causar dolor en la rodilla, incluyendo estrechamiento ileotibial, neuritis, bursitis, uso excesivo, desalineación, estabilidad del núcleo, entre otras.
El término condromalacia suele utilizarse -además- para describir cartílago de aspecto anormal en cualquier parte del cuerpo. Un radiólogo podría -por ejemplo- reportar condromalacia en una RMN de un tobillo.
Debido a la gran variedad de tipos, no existe una sola causa para la condromalacia. Hay tantas causas como hay condiciones diversas agrupadas en el término condromalacia.
Tratándose de una descripción sintomática, la etiología de la condromalacia rotuliana no es única, y existen factores que predisponen al padecimiento, tales como traumas, sobrepeso, sinovitis prolongada, mal alineamiento del mecanismo extensor de la rodilla, pronación del pie, rótula alta, subluxación, antecedentes genéticos o anomalías congénitas de la rótula, entre otros.
De acuerdo a las investigaciones más recientes, el padecimiento suele originarse en una carga mecánica o fisiológica excesiva, junto a la irritación de las terminales nerviosas que generan un proceso inflamatorio que involucra a la sinovial, produciendo sin tratamiento adecuado síntomas crónicos.
Grados
Existen varios grados para determinar la evolución de la misma:
Grado 1: En el que existe edema y el cartílago rotuliano ya está reblandecido.
Grado 2: Fibrilación o alteración en la superficie del cartílago. Esto se ve en las artroscopias como si el cartílago "se deshilachara".
Grado 3: Fisuración, existiendo ya hendiduras que alcanzan las capas más profundas.
Grado 4: Ulceración, agravándose las hendiduras anteriores.
Grado 5: Eburnación, debido a la profundización de la ulceración se llega a afectar el hueso subcondral que tenderá a hipertrofiarse como en la artrosis.
Tratamiento.
Varía mucho de los grado de severidad en que se encuentre la lesión ya que va desde una rehabilitación adecuada hasta la liberación de la cintilla ileotibial lateral por medio de una microcirugía de rodilla o bien en el caso de que haya daño interno en el cartílago o meniscos de la rodilla realizar un procedimiento de mínima invasión llamado Artroscopía de rodilla.
Ambos procedimientos suelen ser de tipo ambulatorios y rápidos en cuanto a la técnica quirúrgica.

MAS INFORMACION EN LA PAGINA WEB www.rodillayhombro.com.mx
                                                                             www.artroscopiaderodilla.info
20140316-215931.jpg
20140316-215918.jpg
CONTAMOS CON PAQUETES DE CIRUGIA Y FINANCIAMIENTO PARA CIRUGIAS
NOS ENCONTRAMOS EN
Consultorio en Hospital Doctors Hospital
Calle Ecuador 2331, colonia Balcones de galerías
Consultorio 914 y 915
Teléfonos (81) 13-66-09-06 y 13-66-38-89
Monterrey, Nnuevo León
México

martes, 5 de mayo de 2015

Artroscopia de Rodilla en Monterrey

La Artroscopia de Rodilla es una cirugía que la mayoría de la veces es ambulatoria, se realiza mediante anestesia epidural y con ésta cirugía se puede revisar todas las estructuras anatómicas de la rodilla y también se puede realizar la curación de muchas lesiones, se realiza mediante dos pequeñas heridas en la rodilla por donde se introduce una lente conectada a una cámara y ésta a su vez a un monitor por donde podemos ver toda la rodilla, una vez terminada la cirugía el paciente sale al área de recuperación donde una vez pasado el efecto anestésico puede ser egresado del hospital , y dependiendo del diagnóstico y del tipo de lesión que se haya reparado puede salir apoyando la pierna operada o no.

Con gusto puede revisar más información en las páginas :

www.rodillayhombro.com.mx

www.artroscopiaderodilla.info

También podemos atenderlo en el consultorio en el Doctors Hospital Tel (81)13663889 y (81)13660906

Lo esperamos


jueves, 23 de abril de 2015

Rumbo a La Paz , BCS

Artroscopía de Rodilla

El día de hoy nos reuniremos en La Paz con pacientes que presentan problemas en rodilla.
Estaremos realizando procedimientos de Artroscopía de Rodilla, para reparar lesión de meniscos, lesión de ligamentos y desgaste articular.
Gracias por la invitación a todos los que solicitarón cita.
Los espero en los horarios que se les otorgó para acudir a consulta.

Atte.
Dr. Arturo Moran Vidaurri



sábado, 11 de abril de 2015

Derrame Articular

Derrame Articular (aumento de líquido en rodilla)


En condiciones normales existe una pequeña cantidad de líquido en el espacio articular (5ml) que es producido por la membrana sinovial y sirve para nutrir el cartílago y actuar como lubricante con el objeto de disminuir el roce en la articulación y su desgaste. Cuando la acumulación de líquido es excesiva se produce derrame articular que provoca dolor y limitación de la movilidad. Este debe diferenciarse de la hinchazón o edema originado fuera de la articulación que suele ser más localizado, es de menos gravedad y puede estar causado por pequeños traumas, bursitis u otras causas.
La presencia de derrame puede obligar, dependiendo de la cantidad existente, a realizar una punción para evacuarlo que se llama paracentesis y tiene la doble finalidad de aliviar la tensión y obtener una muestra del líquido para analizarla en el laboratorio.
La existencia de derrame no es una enfermedad en si misma sino un síntoma que puede tener muchos orígenes. Las causas se dividen en dos grupos, traumáticas y no traumáticas. Los derrames de origen traumático pueden estar asociados a lesión de alguno de los ligamentos que estabilizan la articulación, fracturas intraarticulares, luxación de rótula o rotura de menisco, aunque puede existir derrame como única manifestación tras un trauma sobre la rodilla. Los no traumáticos pueden ser la consecuencia de artrosisartritis reumatoide, enfermedades infecciosas que afecten a la rodilla, gota y tumores óseos benignos o malignos.
La mayoría de las ocasiones se debe a un evento traumático siendo las mínimas causas los tumores.
Los síntomas aparte de la inflamación es la limitación funcional, dolor a la flexión o extensión y previamente algún evento traumático o golpe en la rodilla.

sábado, 4 de abril de 2015

Protesis de Rodilla

Prótesis Total de rodilla

Es el tratamiento definitivo para un desgaste articular importante de la rodilla, y colocar una Prótesis Total es un procedimiento quirúrgico que requiere de internamiento y de un protocolo quirúrgico previo, ya que por el tipo de cirugía se requiere de estudios prequirurgicos previos , así como de tener preparado paquete globulares para transfundir al paciente en caso de requerirlo.
Si La prótesis total se le recomienda como tratamiento definitivo a personas cons desgaste de rodilla importante por arriba de 60 años de edad.

Indicaciones para una Prótesis Total de rodilla

Artrosis severa de la articulación (desgaste del cartílago), dolor importante con limitación de movimiento, presencia de osteofito y disminución de los espacios articulares femorotibiales en una radiografía.
En algunas artrosis derivadas de enfermedades concomitasen cono gota, hiperglicemia, artritis reumatoide, etc.

Pasos Preoperatorios
El paciente debe de llevar previa a la cirugía una valoración preparatoria realizada por un médico cardiólogo en donde se le otorga al paciente un riesgo quirúrgico.
Evento quirúrgico.
una vez ya completado todo el protocolo prequirúrgico, el paciente debe de acudir al hospital previamente convenido con su médico tratante donde le harán una historia clínica, revisará sus estudios previos y la valoración cardiológica junto con el anestesiólogo.
Posteriormente el paciente pasa a sala quirúrgica y se le coloca la anestesia epidural (de la cintura para abajo), se realiza un lavado de la pierna y posteriormente se inicia con la incisión a nivel medio de la rodilla, una vez abierta la articulación se inicia con una limpieza articular y posteriormente se realizan cortes en fémur y tibia para posteriormente colocar implantes metálicos en el fémur y rodlla, comúnmente se colocan con un cemento quirúrgico especial para pegar dicho componentes metálicos al hueso, una vez realizado esto se incoa el lavado de la herida y la sutura por planos hasta piel, se coloca un drenaje especial para evitar el acumulamiento de sangre en la articulación, y por el tipo de cortes al hueso que se realizan y el peligro de trombosis se inicia tratamiento anticoagulante para evitar éste problema de salud que es la complicación más común posterior a una cirugía de éste tipo.
Posterior al evento quirurgico se le solicita al paciente iniciar la flexión de la rodilla al siguiente día de la cirugía, y una vez retirado el drenaje el paciente inicia a caminar con andadera y a realizar ejercicios de fortalecimiento de la pierna, en caso necesario el paciente requiere de rehabilitación, pasando 3 semanas de la cirugía el paciente puede dejar la andadera y caminar sin ayuda de ningún aparato de estabilidad.
  
Prótesis total de rodilla
Próteisis total de rodilla es el tratamiento definitivo para el desgaste avanzado de la rodilla

Vida media de la Prótesis de rodilla

En condiciones generales la vida media de una prótesis es de 10 a 15 años, dependiendo del peso del paciente, uso de la prótesis y otros factores, cuando se pasa de la vida media es necesario realizar un cambio de la prótesis por otros implantes metálicos.

http://rodillayhombro.com.mx/protesis-total-de-rodilla/

http://protesistotalderodilla.com.mx





Artroscopía de Rodilla en Monterrey


Continuamos realizando la Artroscopía de Rodilla en Monterrey, en donde gracias a la confianza que nuestros pacientes han depositado en nosotros continuamos ayudando a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, actualmente estamos realizando también la reparación de cartílago provocada por desgaste o traumatismo, como todo tienen sus indicaciones precisas para realizar ésta cirugía.

Éste procedimiento se lleva a cabo en un quirófano con todas la seguridades para realizar cirugías y con los aparatos más modernos que tenemos a disposición. La calidad del video y del la cirugía llegan a ser excelente, con lo que logramos los resultados esperados en el paciente.

Artroscopía de Rodilla en Monterrey
Artroscopía de rodilla
Cirugia de rodilla


En el video que se encuentra abajo se observa una fractura que rodea el ligamento cruzado anterior, la cual se encuentra desplazada, éste paciente requirió de una reparación del menisco y posteriormente una reducción con fijación para la fractura del platillo tibial, estuvo en reposo de ejercicio y apoyo por 4 semanas para que sonara la fractura , se envión a rehabilitación a la 4 semana y para su 6ta semana de operado se encontraba caminando sin muletas y en rehabilitación con fortalecimiento muscular de la pierna afectada.



Cualquier duda o pregunta con gusto puede hacerla al email amoran@intercable.net o bien si gusta programar una cita, los teléfonos son (81) 13663889 y (81) 13660906, en donde la Srita Irasema programará la cita.

También nos pueden visitar en la página web www.rodillayhombro.com.mx o bien en Facebook en el buscador escribir Dr. Arturo Morán.

miércoles, 1 de abril de 2015

Indicaciones para una Prótesis Total de Rodilla en Monterrey


INDICACIONES PARA UNA CIRUGIA DE PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA


Indicaciones para una Prótesis de Rodilla


Las Indicaciones para una Prótesis Total de Rodilla son simples, primero que nada tenemos que ver al paciente, tener el diagnóstico de artrosis o desgaste del 4to grado (4 de 4 el más avanzado estado de desgaste), éste diagnóstico se puede hacer con la valoración clínica y una radiografía simple de la rodilla.
una vez teniendo el diagnóstico también debemos revisar en forma integral al paciente, con esto me refiero a que tenemos que revisar el estado metabólico , cardiaco y respiratorio del paciente por lo que se toman varios estudios de laboratorio entre los cuales se encuentra la biometría hemática, química sanguínea y tiempo de coagulación, también debemos de tomar una radiografía del tórax y un electrocardiograma, teniendo los resultados de éstos estudios se envía al paciente a una interconsulta con una cardiólogo o médico internista, quién valorará éstos resultados y revisará al paciente para dar un informa médico detallado del estado metabólico y un factor que los médicos conocemos como riesgo quirúrgico que es más bien una escala del estado de salud del paciente y de los cuidados o medicamento que el paciente debe de seguir previo a la cirugía.
Cuando el médico internista o cardiólogo nos da la carta con el riesgo quirúrgico podemos programar la cirugía la cual se debe de llevar en forma sin incidentes ni accidentes.

Síntesis de indicaciones para una cirugía de prótesis de rodilla son :

  • Artrosis Grado 4 (desgaste importante de rodilla) Foto 1.
  • Dolor y Limitación funcional de la rodilla.
  • Paciente Mayor de 60 años de edad.
  • Riesgo quirúrgico Moderado o sin riesgo, en caso de tener un riesgo quirúrgico importante se valora el riesgo beneficio de la cirugía para decidir si es prudente o no realizar el procedimiento.
  • Rodillas en varo o valgo con desgaste de la articulación de la rodilla.
  • En pacientes menores de 60 años se valora la articulación o bien se revisa enfermedades concomitantes tales como artritis reumatoide u otras que dañan la articualción.
Rodilla con Desgate de rodilla
Rodilla con Desgate de rodilla
DESGASTE G 4 DE CARTILAGO, INDICACION PARA UNA PROTESIS DE RODILLA
DESGASTE G 4 DE CARTILAGO, INDICACION PARA UNA PROTESIS DE RODILLA

Contraindicaciones para una Cirugía de Prótesis de Rodilla.

  • Menor de 60 años sin previa enfermedad concomitante (artritis reumatoide, gota, etc)
  • Infección en rodilla previo a la cirugía.
  • Sobrepeso Mórbido (sobrepeso excesivo)
  • Enfermedades vasculares importantes
  • Enfermedades cardiacas o metabólicas descompensadas.
Es muy importante antes de decidir éste tipo de cirugía que entre el médico y el paciente exista la confianza adecuada para realizar todas las preguntas que el paciente requiera y que no tenga ninguna duda acerca del procedimiento, durante el preparatorio, transoperatorio y postoperatorios, el tipo de complicaciones que puede haber, rehabilitación etc.

Indicaciones para protesis de rodilla
Indicaciones para prótesis de rodilla (foto 2)
En la foto 2 se aprecia una rodilla con desgaste importante y otra posterior a la cirugía de prótesis de rodilla
Estamos a sus órdenes en el Doctors Hospital, consultorio 914 y 915 tel. (81) 13663889 y (81)13660906, también puede revisar nuestra página web : 
www.rodillayhombro.com.mx